
Preparación ante las lluvias intensas pero esporádicas en la Costa ecuatoriana este marzo
Marzo marca el punto máximo de las precipitaciones en la región costera del Ecuador, con lluvias que, aunque intensas, serán esporádicas. En este contexto, el Ph.D. Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente investigador de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la ESPOL, comparte su análisis sobre las condiciones meteorológicas que se esperan en los próximos días y la importancia de una preparación adecuada.
Según Ormaza, se esperan lluvias ocasionales y muy fuertes, especialmente en áreas como Guayaquil, Machala y Babahoyo. "Aunque las lluvias irán disminuyendo, no se descarta algún evento importante", menciona el especialista, quien también aclara que no se prevén inundaciones significativas en la ciudad, ya que las mareas están bajas. Las temperaturas oscilarán entre 24°C por la mañana y 28°C a 31°C por la tarde, con un índice térmico que podría superar los 35°C.
El experto destaca que la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) será clave para el comportamiento de las lluvias, especialmente hacia el norte del país. "A finales de marzo, la ZCIT estará sobre Manabí, y en abril se desplazará hacia Esmeraldas, lo que generará lluvias importantes en esas provincias", explica.
En cuanto a la radiación solar y su relación con la evaporación, Ormaza señala que, en Guayaquil, los cielos nublados a seminublados reducirán la evaporación local, lo que influirá en la intensidad de las lluvias. Para él, las variables más importantes son la posición de la ZCIT, la temperatura del mar y el transporte de vapor de agua desde la Amazonía, mientras que la evaporación local tiene un impacto menor.
El oceanógrafo también advierte que no hay fenómenos meteorológicos remarcables a la vista, descartando la posibilidad de tormentas o vientos fuertes en los próximos días. Sin embargo, enfatiza la necesidad de preparación constante ante la temporada invernal, recordando que “todo el país debe prepararse cada diciembre para recibir el invierno, independientemente de si hay fenómenos de El Niño o La Niña”.
Por último, Ormaza hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Inocar y centros de investigación universitarios. "Si no entiendes la información, no la compartas ni difundas datos incorrectos", concluye el experto.
Es fundamental estar preparados y contar con la información adecuada para enfrentar la temporada de lluvias.
Conoce más en: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/la-costa-ecuatoriana-se-enfrentara-a-lluvias-intensas-pero-esporadicas-en-el-mes-de-marzo-segun-experto-nota/