
Guayaquil enfrenta niveles alarmantes de radiación solar en esta temporada, alcanzando valores considerados "ultraelevados" que pueden afectar la salud de la población. Según el Ph.D. Franklin Ormaza, oceanógrafo y docente investigador de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en los últimos días la ciudad ha registrado hasta 1.020 W/m², con picos de 884 W/m² en un solo día, cifras que representan un riesgo significativo.
“La radiación solar es una constante de 1.365 W/m² en la atmósfera superior, pero su llegada a la superficie terrestre depende de la cantidad de partículas en suspensión y la humedad atmosférica”, explicó Ormaza. En la temporada lluviosa, la presencia de nubes ayuda a filtrar parte de la radiación, pero en meses más secos, como abril y septiembre, los niveles pueden elevarse peligrosamente.
Efectos en la salud y recomendaciones
El especialista advierte que una exposición prolongada a la radiación solar intensa puede provocar insolación, deshidratación, daños en la piel e incluso afectaciones en la vista. Para minimizar estos efectos, recomienda:
📌 Usar ropa de manga larga de algodón en colores claros, que reflejan mejor la radiación.
📌 Optar por sombreros de ala ancha en lugar de gorras, ya que ofrecen mayor cobertura.
📌 Mantenerse hidratado constantemente con agua o bebidas de rehidratación.
📌 Consultar los reportes de radiación ultravioleta emitidos diariamente por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Ormaza también aclara que, contrario a lo que se piensa, los meses de mayor radiación en Guayaquil no son junio y agosto, sino abril, septiembre y parte de octubre, debido a la menor cantidad de partículas en suspensión en la atmósfera, lo que permite una mayor penetración de la radiación solar.
“Las altas temperaturas y la radiación no son efectos aislados, están directamente relacionadas con la salud humana y el medioambiente. Es fundamental estar informados y tomar precauciones”, enfatizó el investigador.
Monitoreo y prevención
El Inamhi emite diariamente la previsión de radiación ultravioleta en las distintas provincias del país, información clave para quienes trabajan o realizan actividades al aire libre. Ante el aumento de la radiación, los expertos insisten en la necesidad de adoptar medidas de protección para evitar riesgos a la salud.
🚨 Si vas a exponerte al sol, protégete. La radiación solar puede ser peligrosa si no se toman precauciones adecuadas.