
Del 10 al 14 de marzo de 2025, se desarrolló en Varadero, Cuba, el Taller sobre armonización y normalización de normas de muestreo, análisis de toxinas y control de calidad para la vigilancia de algas y toxinas marinas, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el marco del Proyecto INT7022.
El evento reunió a expertos de 20 países y miembros de la red REMARCO-RLA7028 para abordar los principales retos en la vigilancia de Floraciones Algales Nocivas (FAN) y biotoxinas. En representación de Ecuador participó el Blgo. David Eloy García Asencio, M. Sc., investigador del Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), quien presentó el estado actual del país en monitoreo de FAN, destacando tanto fortalezas como necesidades en infraestructura y análisis molecular.
Como parte de los compromisos adquiridos, los participantes acordaron implementar protocolos internacionales de muestreo, fortalecer laboratorios con nuevas tecnologías y continuar con procesos de capacitación especializada.
Adicionalmente, se llevó a cabo una reunión entre la ESPOL y el IPIAP, donde se socializaron los aprendizajes del taller y se discutieron acciones conjuntas para mejorar la vigilancia de microalgas en Ecuador, garantizando así la salud pública, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.
📅 25 de marzo de 2025
#REMARCO #ECUADOR #IPIAP #ESPOL #INT7022 #RLA7028 #OIEA