
La Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de ESPOL se enorgullece de destacar a sus egresados que dejan huella en la industria naval a nivel global. En esta ocasión, conversamos con el ingeniero naval Walter Arias, alumni de nuestra facultad, quien actualmente desarrolla su carrera profesional en Malta, un país con una fuerte tradición marítima y una de las flotas de embarcaciones más grandes del mundo.
Desde sus años escolares, Walter mostró un gran interés por el mundo naval. Su pasión nació cuando estudiaba en un colegio con enfoque marítimo y tuvo la oportunidad de visitar la Base Naval del sur del país. Subir a bordo de un buque de la Armada fue una experiencia reveladora que lo llevó a investigar más sobre la ingeniería naval. Inspirado por un profesor de física, quien también era ingeniero naval, decidió que su futuro estaría ligado a la construcción y mantenimiento de embarcaciones.

En ESPOL, Walter cursó la carrera de Ingeniería Naval en la FIMCM, donde desarrolló un profundo conocimiento en diseño estructural, dinámica de fluidos, materiales navales y normativas internacionales. Durante sus años de estudio, destacó por su interés en la aplicación de tecnologías innovadoras para la optimización del rendimiento de las embarcaciones y la eficiencia en el consumo de combustible. Entre las experiencias que más marcaron su formación, resalta los proyectos prácticos en los que participó y las visitas técnicas a astilleros nacionales, donde pudo observar de primera mano los procesos de construcción y mantenimiento de buques.
Walter también menciona con gratitud a algunos de los docentes que influyeron significativamente en su desarrollo profesional. Entre ellos, el Dr. Patrick Townsend, quien fue uno de sus mentores más influyentes y un gran amigo, aportó con una visión crítica y técnica de la ingeniería naval aplicada a contextos reales; y el Dr. José Marín, quien lo guió en el análisis de resistencia y estabilidad de embarcaciones. Gracias a sus enseñanzas, Walter pudo adquirir una base sólida para enfrentar los desafíos de la industria naval.

Tras graduarse, Walter incursionó en la industria naval internacional, inicialmente trabajando en proyectos de inspección y mantenimiento de buques comerciales. Su desempeño y habilidades lo llevaron a especializarse en análisis estructural y supervisión de procesos de construcción naval en astilleros. Actualmente, radica en Malta, donde se encarga de la infraestructura del astillero: lidera los proyectos y el mantenimiento de diques, estaciones de bombeo, grúas y equipos utilizados en el carenamiento de embarcaciones, garantizando su operatividad y eficiencia en el proceso de reparación naval.
Uno de los aspectos clave que Walter destaca de su formación en ESPOL es la preparación en el idioma inglés, el cual considera fundamental para desarrollarse en un entorno internacional. Gracias a los cursos avanzados de inglés y la exigencia académica de la FIMCM, pudo adquirir un nivel de dominio que le ha permitido comunicarse con equipos de trabajo multiculturales y desempeñarse con fluidez en su actual puesto en Malta. Además, menciona que el acceso a literatura técnica en inglés durante su etapa universitaria le facilitó la comprensión de normativas internacionales y tendencias en la ingeniería naval.

Durante la entrevista, Walter compartió su experiencia enfrentando los desafíos de trabajar en un entorno internacional, donde la precisión técnica y la capacidad de adaptación son fundamentales. Enfatizó la importancia de la formación recibida en ESPOL, que le permitió desenvolverse en el sector con confianza y competitividad. Asimismo, resaltó la necesidad de mantenerse actualizado con las nuevas tecnologías, como el uso de software avanzado para modelado y simulación de estructuras navales.
Walter también envió un mensaje inspirador a los estudiantes de Ingeniería Naval de la FIMCM: "La perseverancia y la pasión por el aprendizaje continuo son clave para destacar en el mercado global. No teman salir de su zona de confort y explorar oportunidades fuera del país. La industria naval necesita profesionales bien preparados y con visión internacional".
La historia de Walter Arias es un testimonio del impacto que la educación en ESPOL tiene en la vida de sus graduados, preparándolos para desafíos profesionales en cualquier parte del mundo. En la FIMCM, seguimos comprometidos con la formación de ingenieros navales de excelencia, capaces de dejar su marca en la industria marítima internacional y contribuir al desarrollo sostenible del sector.