Conversatorio sobre el invierno en Ecuador reunió a docentes e investigadores de la FIMCM

Image
INVIERNO 2025

Guayaquil, 4 abril de 2025
El pasado viernes, docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) de la ESPOL participaron en un conversatorio con medios de comunicación para analizar los impactos e implicaciones de la actual temporada invernal en Ecuador.

El encuentro, motivado por las intensas lluvias y tormentas eléctricas registradas recientemente en Guayaquil, contó con la participación de los profesores Ph.D. María del Pilar Cornejo, Ph.D. Franklin Ormaza y MSc. Jonathan Cedeño, quienes abordaron el fenómeno desde diversas perspectivas científicas y de gestión del riesgo.

Durante la jornada, se destacó que la tormenta del 1 de abril de 2025 fue la más fuerte registrada en lo que va de la temporada, alcanzando intensidades de 52 mm/h, lo cual provocó emergencias en 65 zonas de la ciudad y afectaciones temporales en las operaciones del aeropuerto de Guayaquil.

El MSc. Jonathan Cedeño explicó que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, las lluvias podrían continuar hasta el 7 de abril, con una alta probabilidad de extenderse una semana más, debido a las condiciones térmicas del océano.

Por su parte, el Ph.D. Franklin Ormaza advirtió que este periodo de precipitaciones coincide con el pico de aguajes, lo que representa un factor de riesgo adicional. Según sus proyecciones, el 13 de abril, día de las elecciones presidenciales, podría registrarse un incremento en las precipitaciones combinado con un aumento del nivel del mar, elevando el riesgo de inundaciones.

Finalmente, la Ph. D. María del Pilar Cornejo enfatizó la importancia de una articulación efectiva entre el gobierno central, los gobiernos locales y la ciudadanía, como parte de las políticas de prevención frente a desastres. Recalcó que abril será un mes crítico, donde la información oportuna y las decisiones coordinadas serán fundamentales para reducir el impacto de los eventos climáticos.

La FIMCM reitera su compromiso con la generación de conocimiento científico aplicado y con la comunicación efectiva hacia la sociedad en temas relacionados con el clima, la gestión de riesgos y la sostenibilidad costera.

▶️ Puedes ver el conversatorio completo aquí:
🔗 https://www.youtube.com/watch?v=2BgbE3JE88o